Banner

miércoles, 6 de mayo de 2015

                                                     Sesión de Aprendizaje Nº. 02 
1. Inicio:

1.1. Visualiza el video " Las once Ecorregiones Naturales del Perú"

1.2. Dialoga sobre la visualización realizada.
1.3. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:
       a) ¿Cuáles son las ocho Regiones Naturales del Perú?
            * Costa o Chala            * Janca o Cordillera               * Jalca o Puna
            * Yunga                         * Selva Alta
            * Suni                            * Selva Baja
       
      b) ¿Cuáles son las once ecorregiones del Perú?
            * Mar Tropical                            * Páramo      
            * Mar Frío                                   * Puna
            * Bosque Seco Ecuatorial         * Selva Alta
            * Desierto del Pacífico               * Selva Baja
            * Bosque Tropical                      * Sabana de Palmeras
            * Serranía Esteparia
     
     c) ¿Cuáles son las Ecorregiones Naturales que comprende la Región 
           Cajamarca?
            Las Ecorregiones Naturales que comprenden la Región Cajamarca 
            son:
                   * Serranía Esteparia
                   * Páramo
                   * Puna

1.4. Campo temático:
                          " Las once Ecorregiones Naturales del Perú"
       
1.5. Conflicto cognitivo
       a) ¿Por qué debemos estudiar las once Ecorregiones Naturales del
             Perú?
            Debemos estudiar las once Ecorregiones Naturales del Perú porque:
           * Nos permite conocer,valorar y contribuir a la conservación de 
             los ecosistemas y la biodiversidad en flora y fauna.
           * Nos permite valorar a nuestro patrimonio geográfico único en
             el mundo

2. Desarrollo:

2.1. Presentación de la información y estructura del tema mediante un 
       mapa geográfico, mapa mental y tabla de word.
2.2. Investigar sobre las once Ecorregiones Naturales del Perú utilizando
       las fuentes bibliográficas de internet.
2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
2.4. Elabora infografías en forma grupal.
2.5. Expone el tema utilizando las infografías elaboradas.
2.6. Localiza las once Ecorregiones Naturales utilizando el mapa geográfico
       del Perú y Google Maps
2.7. Dialoga con sus compañeras sobre el tema expuesto.
2.8. Presenta y sustenta la conclusión del tema.
LAS 11 ECORREGIONES NATURALES DEL PERÚ
1.    Mar Tropical o de la Corriente del Niño.
2.    Mar Frío o de la Corriente de  Humboldt.
3.    Desierto del Pacífico.
4.    Bosque Seco Ecuatorial.
5.    Bosque Tropical del Pacífico.
6.    Sierra Esteparia.
7.    La Puna.
8.    El Páramo.
9.    Selva Alta.
10.     Selva Baja.
11.     Sabana de Palmeras.

3. Término:

3.1. Complementa el tema

                                    Metacognición
Reflexiona sobre tu aprendizaje y responde el siguiente cuestionario:
a) ¿Qué tema has aprendido en esta sesión?
     El tema aprendido en esta sesión:
                       * Las once Ecorregiones Naturales del Perú.

b) ¿Cómo has participado en ele desarrollo de la actividad realizada?
     He participado en el desarrollo de actividad realizando:
       * Investigando el tema.
       * Diseñando Infografías.
       * Exponiendo el tema.
       * Compartiendo información y opiniones en grupo.
       * Sustenta la conclusión del tema

 c) ¿Qué habilidades has desarrollado al elaborar las infografías?
      Las habilidades que has desarrollado al elaborar las infografías son:
       * Habilidades de identificar.
       * Seleccionar y organizar la información.
       * La habilidad de diseñar.
       * Combinando texto e imagen
       * La habilidad de sintetizar la información
       * La habilidad de explicar el contenido de la infografía

d) ¿Qué acciones realizarías para aplicar lo aprendido a tu
      realidad geográfica?
       Realizaría las siguientes acciones:
       * Promover el conocimiento y la difusión de la riqueza que contienen los 
          ecosistemas de las diferentes ecorregiones utilizando las
          redes sociales.
       * Realiza visitas presenciales y virtuales hacia los lugares
          más significativos para promover la conservación de
          la biodiversidad existente.

Refuerza tu aprendizaje 
3.2. Comprueba tu aprendizaje : desarrolla la autoevaluación en línea.
3.3. Refuerza tu aprendizaje : Desarrolla actividades interactivas en línea.

4. Tarea Domiciliaria:

4.1. Elabora un afiche sobre la conservación de la once Ecorregiones Naturales del Perú.


     

lunes, 30 de marzo de 2015

Sesión de Aprendizaje Nº. 01


Organizador: Geografía de Cajamarca.

Capacidades a desarrollar: Sintetizar, localizar, proponer alternativas de solución.

Aprendizajes esperados: Sintetiza información a través de mapas mentales, localiza en el mapa geográfico y propone alternativas sobre la conservación de las áreas Naturales Protegidas de la Región Cajamarca.

1. Inicio:

1.1. Visualiza el video: Parque Nacional de Cutervo. 

 


1.2. Expresa tus saberes previos. Responde el siguiente cuestionario:


       a) ¿Cuáles son las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca?.
           - Las áreas naturales protegidas son: El Parque Nacional de Cutervo, El Santuario Nacional Tabaconas-Namballe, el Bosque de protección de Pacaipampa, los Bosques Nublados de Udima, el Coto de Caza de Suchubamba, la Zona Reservada de Chancaybaños.
       
     b) ¿Cuáles son las instituciones que velan por la defensa y conservación de las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca?
   -Son:
         ♦ Dirección Regional de Recursos Naturales y Medio Ambiente (Renama).
         ♦ Dirección Regional de Agricultura.
         ♦ Municipalidades Provinciales.
         ♦ Municipalidades Distritales.
         ♦ SERNANP ( Servicio Nacional de Àreas Naturales Protegidas por el Estado) 
         ♦ SINANPE ( Sistema Nacional de Àreas Naturales Protegidas por el Estado) 
      
c) ¿Han visitado las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca?
    - Sí, como por ejemplo el Parque Nacional de Cutervo.
      
1.3. Campo temático: Las Áreas Naturales Protegidas de la Región Cajamarca.

1.4. Conflicto cognitivo: ¿Por qué debemos conservar las áreas naturales

       protegidas de la Región Cajamarca?
 - Debemos estudiarlas porque:
  ♦ Es necesario para tener información sobre la geografía de Cajamarca y por cultura general como cajamarquinas.
  ♦ Es pertinente cuidar la biodiversidad que existe en las áreas naturales, nos referimos a la flora y          fauna.
  ♦ Es necesario conservar los ecosistemas para mantener el equilibrio ecológico en la naturaleza.

2. Desarrollo:
2.1. Presentación de la información y estructura del tema: Mapa mental, mapa conceptual y mapa geográfico de la Región Cajamarca.
        



2.2. Investiga sobre las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca, utilizando fuentes  bibliográficas e internet. Visita:
       http://www.parquenacionalcutervo.com/
       http://mitiempo.pe/viajes/ecoturismo/12978/bosque-de-proteccion-en-pagaibamba
       http://www.sntabaconasnamballe.gob.pe/
       http://mitiempo.pe/viajes/aventura/10277/coto-de-caza-sunchubamba
       http://mitiempo.pe/viajes/familia/13018/zona-reservada-chancaybanos
2.3. Obtiene un resumen sobre el tema investigado.
2.5. Elabora un mapa mental, en forma grupal.
2.6. Expone el tema utilizando mapa mental elaborado.

       
2.7. Localiza las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca,
       utilizando el mapa geográfico de la región y el mapa virtual de Google Maps.
2.8. Dialoga con sus compañeras sobre el tema expuesto.
2.9. Presenta una conclusión sobre el tema.
      
2.10. Complementación del tema, por el docente.





2.11. Realiza actividades interactivas para evidenciar su aprendizaje.
       
2.12. Comprueba su aprendizaje: Desarrolla autoevaluación en línea.
      
Metacognición.
Reflexiona: Responde el siguiente cuestionario.
a) ¿ Qué tema  has aprendido en esta sesión ?

     - En esta sesión hemos aprendido sobre las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca.
b) ¿ Cómo te has sentido socio- emocionalmente durante la actividad realizada ?

    - Nos hemos sentido bien, pues hemos aprendido mas sobre este tema tan importante.
c) ¿ Qué organizadores visuales has empleado para comprender el tema ?

   - Hemos empleado mapas mentales.
d) ¿ Cómo aplicarías lo aprendido a tu realidad geográfica ? Anota dos argumentos.

    
3. Término:
    Tarea:
    a) Elabora un decálogo sobre la conservación de las áreas naturales protegida de la Región                      Cajamarca.

    b) Diseña un afiche interactivo sobre las áreas naturales protegidas de la Región Cajamarca.